Según un informe de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), más de la mitad de los autónomos no cogen vacaciones en verano, y solo el 6,4% de ellos lo hace durante más de 20 días

Hablamos de vacaciones y autónomos, ese binomio a veces imposible.

Verano. Vacaciones. Desconexión. Llega el momento, es tiempo de recargar baterías para iniciar un nuevo curso. La vuelta de vacaciones supone cambios, nuevos retos, retomar proyectos pendientes o consolidar los ya iniciados.

Un periodo de desconexión es necesario. Tener tiempo para reflexionar, redirigir nuestros objetivos empresariales o consolidar nuestros negocios. En definitiva tomar impulso para trasladarlo a nuestra actividad empresarial. 

Así debería ser. Es un hecho objetivo, pero irse de vacaciones es el sueño inalcanzable de muchos autónomos. Especialmente de aquellos que llevan poco tiempo dirigiendo su negocio o aquellos cuya empresa no funciona tan bien como esperaban. Las facturas, los seguros, los proyectos y los ingresos son solo algunos de los pensamientos permanentes en su mente.

Los datos no son alentadores. Según un informe de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), más de la mitad de los autónomos no cogen vacaciones en verano, y solo el 6,4% de ellos lo hace durante más de 20 días.

Vacaciones blog iberaval

Alternativas

Las claves para que los autónomos puedan irse de vacaciones son la organización y la previsión.

Este blog también descansa unos días y, aprovechando esa circunstancia, a continuación desvelamos algunos pequeños trucos para que los autónomos pongan en práctica durante el año y puedan así irse de vacaciones.

Baja del RETA

Tramitar la baja como autónomo no es recomendable. Es lo primero que piensan algunos miembros de este colectivo durante el tiempo que no van a ejercer su actividad para evitar así pagar la cuota de ese mes. Sin embargo esto no es nada recomendable porque supone la pérdida de algunas bonificaciones que no se recuperan cuando se vuelve a tramitar el alta. Es el caso de la pérdida de la tarifa plana de 50 euros o la imposibilidad de deducirnos ningún gasto durante el tiempo que no seamos autónomos.

Vacaciones y autónomos sí

Desconexión

Ausente pero conectado. Algo que también suelen hacer los autónomos es dedicar un rato todos los días a ver si hay alguna novedad importante. Mirar el correo, revisar la prensa diaria relacionada con nuestro sector y hacer alguna llamada ineludible son formas de mantenerse unido al negocio sin tener que estar físicamente en él. Además, este tipo de acciones tienen efectos positivos a nivel psicológico, puesto que si surge algo urgente somos capaces de reaccionar a tiempo.

Previsión

Avisar con antelación a los clientes es otra forma de prevenir malentendidos o molestias de última hora que puedan afectar a nuestra facturación. En ocasiones se puede valorar también la opción de contratar a otra persona para que cubra nuestra ausencia. Normalmente no suele ser necesario, siempre y cuando los clientes tengan la información con la antelación suficiente y puedan prever ese lapsus de tiempo sin nuestros servicios.

Planificación

Anticipar las vacaciones también puede suponer un ahorro de costes. Si prevemos las vacaciones de un año para otro podemos preparar un fondo monetario que nos sirva para cubrir los gastos fijos. Es decir, si todos los meses ahorramos una pequeña cantidad de dinero, el desembolso que haremos en el momento de irnos no será tan elevado. Por tanto, el esfuerzo económico que tendremos que soportar será menor.

Vacaciones y autónomos

Cierre de proyectos

Finalmente, otro aspecto importante a tener en cuenta si somos autónomos y queremos irnos de vacaciones es la posibilidad de cerrar todos los proyectos que tengamos abiertos y que podamos dejar atados antes. De esta forma se reducen las posibilidades de perder un posible proyecto que no esté del todo confirmado. Perder una oportunidad de negocio suele ser una de las mayores preocupaciones de los autónomos.

No es imposible.  La organización y la planificación son las claves que se deben seguir para poder disfrutar del verano y descansar el cuerpo y la mente, algo necesario para empezar el nuevo curso con la mayor energía posible.

Nosotros vamos a intentarlo.

En breve, estamos de vuelta.

Porque… en Iberaval, hacemos empresa.

Puedes leer más artículos del blog de Iberaval en este enlace.