El cierre fiscal y contable del año constituye un trámite obligatorio, a la par que una herramienta estratégica que puede marcar la diferencia entre un negocio que improvisa y otro que planifica su éxito. Al cerrar el ejercicio, tenemos la oportunidad de analizar qué hemos hecho bien, qué se puede mejorar y cómo podemos posicionarnos para un próximo año más sólido y rentable. Con este enfoque, abordaremos los pasos esenciales para que este proceso sea eficiente, organizado y beneficioso para la empresa.

EMPEZAR CON BUEN PIE

El primer paso para un cierre fiscal exitoso es poner en orden la contabilidad. Revisar los libros contables es una tarea que requiere meticulosidad y paciencia. Esto incluye asegurarse de que todas las facturas, tanto emitidas como recibidas, estén correctamente registradas y cumplen con las no pocas normativas fiscales que acechan a pymes, autónomos y emprendedores. 

Otro aspecto crítico es el estado de los cobros y pagos pendientes

La pregunta debe ser ésta: ¿Tienes clientes que aún no han liquidado sus cuentas?

Éste es el momento de identificarlos y decidir qué acciones tomar. También parece importante revisar los activos y pasivos de la empresa, para asegurarnos de que los saldos coinciden con los documentos disponibles. 

Estas acciones ahorran problemas posteriores, pero, además, también sentarán las bases para un análisis financiero más preciso.

Si tu empresa maneja productos, el inventario es un capítulo esencial en el cierre contable. Realizar un recuento físico al final del año te permitirá detectar discrepancias con los registros contables y ajustar cualquier error. 

Inventario empresarial

Además, supone una oportunidad para identificar productos obsoletos o dañados y tomar decisiones sobre ellos. ¿Puedes aplicar descuentos para darles salida? ¿Necesitas ajustar tu estrategia de compras para el próximo año? Este análisis resulta clave para optimizar costes y mejorar la rotación de inventarios.

PLANIFICACIÓN FISCAL

Los impuestos -esos tan necesarios, pero que tanto nos cuesta afrontar- constituyen un área sensible para cualquier empresa, y enfrentarlos con una buena planificación resulta indispensable. 

Las últimas hojas del calendario marcan el momento de calcular las provisiones fiscales para garantizar que cuentas con los recursos necesarios para cubrir tus obligaciones. Esto incluye impuestos como el IVA, el Impuesto sobre Sociedades y las retenciones aplicables. Además, no olvides explorar deducciones y beneficios fiscales. Muchas empresas dejan dinero sobre la mesa por desconocer las opciones disponibles. 

En el capítulo de obtención de financiación, si vas a encarar algún proceso concreto que requiera liquidez, o una inversión, soluciones como Iberaval facilitan mucho las cosas.

Contar con el apoyo de un asesor fiscal es una inversión que puede resultar en ahorros significativos y en un cumplimiento normativo impecable.

El cierre contable no debe representar únicamente un trámite administrativo; es también una oportunidad para evaluar el desempeño del negocio. Reflexiona sobre las áreas más y menos rentables, revisa tus principales fuentes de ingresos y gastos, y detecta oportunidades de mejora. 

¿Qué áreas han sido más rentables este año? ¿Dónde se ha gastado más de lo previsto? 

Pago seguro por contacto

Estas preguntas te ayudarán a tomar decisiones más informadas para el futuro. También es un buen momento para explorar nuevas oportunidades de inversión o expansión. Si el mercado lo permite, éste puede ser el momento perfecto para diversificar tus productos o servicios o incluso para ampliar tu base de clientes.

AUDITORÍAS Y TECNOLOGÍA

Si tu empresa está sujeta a auditorías, ya sean internas o externas, anticiparse a sus requerimientos es fundamental. Organiza toda la documentación necesaria, desde registros contables hasta informes de inventario y pólizas de seguro. Detalla cualquier ajuste contable que hayas realizado durante el año y asegúrate de que las políticas contables aplicadas cumplen con las normativas vigentes. Una auditoría fluida no solo garantiza el cumplimiento, sino que refuerza la confianza de los stakeholders en tu gestión.

La tecnología es una aliada poderosa en el cierre fiscal. Si todavía no utilizas un software de gestión contable, este es el momento de considerarlo. Estas herramientas permiten generar reportes automáticos, detectar errores con rapidez y garantizar una mayor precisión en los cálculos. 

Un buen software también facilita la integración entre la contabilidad y las obligaciones fiscales, optimizando tiempo y recursos. La inversión inicial se compensa con la tranquilidad y la eficiencia que aporta a tu operación.

ESTRATEGIA Y AVANCES

El cierre fiscal no solo debe mirar al pasado, sino también al futuro. Utiliza los datos recopilados durante el proceso para establecer un presupuesto realista y fijar metas financieras alcanzables.

La tecnología resulta clave para afrontar el futuro

Analiza los posibles cambios normativos que puedan impactar tu actividad y elabora un calendario fiscal detallado para evitar errores o prisas innecesarias. Éste es también el momento para plantear estrategias de crecimiento, como mejorar tu presencia en el mercado, invertir en formación o reforzar la digitalización de tus procesos.

Cierra el año con una visión clara y estratégica. Más que un trámite, el cierre fiscal y contable debe convertirse en un momento de análisis y planificación. Abordarlo con previsión, atención al detalle y apoyo profesional, si es necesario, te garantizará el cumplimiento de tus obligaciones legales, y, además, te permitirá empezar el próximo año con una base sólida y una estrategia ganadora.

¿Listo para dar el salto hacia un nuevo ejercicio con mayor control y éxito? 

Planifica, actúa y haz que cada cierre fiscal sea el inicio de nuevas oportunidades. 

¡Síguenos en redes sociales o a partir de este blog!