Los participantes en la mesa redonda: Pedro Pisonero, Esther Narváez, Andrea Salazar y Juanjo Fernández

Segovia emprende pese al ruido: Iberaval reúne a empresarias locales en un desayuno que reivindica el valor de crear y crecer

Pedro Pisonero llama a abandonar el fatalismo económico mientras Andrea Salazar y Esther Peláez muestran el músculo del nuevo emprendimiento segoviano


Financiación, trabas administrativas, inflación, empleo y modernización empresarial centraron un encuentro organizado por Promecal Segovia e Iberaval

Segovia ha sido escenario de un desayuno informativo que puso nombre y cifras a una realidad que suele pasar desapercibida: pese al ruido político, la inflación persistente o la falta de mano de obra, la provincia sigue emprendiendo, creando empleo y levantando proyectos que sobreviven, pero además crecen. El encuentro, promovido por Promecal Segovia e Iberaval, reunió al director general de esta sociedad de garantía, Pedro Pisonero, y a dos empresarias que representan la nueva economía provincial: Andrea Salazar, impulsora de la taquería Rosa Mexicano, y Esther Peláez, fundadora de Bordados Azahar. Las intervenciones dibujaron un panorama lleno de dificultades, pero también de oportunidades, y dejaron claro que el emprendimiento local tiene más fuerza de la que a veces se reconoce.

EL DIAGNÓSTICO DE PISONERO

El director general de Iberaval ha ofrecido una radiografía del momento económico marcada por la mezcla de incertidumbre y dinamismo que vive la provincia. En Segovia, ha explicado, Iberaval ha financiado 21 millones de euros en lo que va de año, un 24 por ciento más que en el ejercicio anterior, lo que confirma que las empresas siguen invirtiendo. «La inversión funciona porque ustedes deciden invertir», ha subrayado ante el empresariado presente.

Pisonero ha insistido en que la visión pesimista del entorno no debe paralizar la actividad. «Siempre ha habido problemas. Los empresarios son los que se dedican a resolverlos», ha afirmado, señalando que los factores de incertidumbre —el absentismo, la subida de los costes laborales, la inflación que se mantiene en torno al 3,1 por ciento, los aranceles o las heladas que afectan al campo— no impiden que la economía se esté moviendo. «Observen si hay camiones o no: la economía funciona», ha resumido.

A su juicio, existe una desconexión entre el ruido político y la realidad empresarial. «Nos hemos italianizado: la política por un lado, la empresa por otro», ha apuntado, reclamando un cambio de mentalidad que permita al tejido productivo asumir el papel protagonista que ya está ejerciendo. «No nos creemos el futuro. Tenemos que creérnoslo: el futuro lo hacemos nosotros».

Pedro Pisonero interviene en la jornada celebrada en Segovia

También ha alertado de un fenómeno estructural: «No tenemos gente». La escasez de mano de obra empuja a muchas empresas a automatizar procesos y, paralelamente, evidencia que España necesitará más inmigración para mantener su capacidad de crecimiento. «Si frenamos pensando que no hay oportunidades, por la izquierda nos adelantarán», ha advirtido.

SUEÑO MEXICANO CON FINANCIACIÓN Y MERCADO SEGOVIANO

Con apenas 32 años, Andrea Salazar representa la nueva hornada de emprendedoras que llegan para diversificar la oferta gastronómica y cultural de Segovia. Su proyecto, Taquería Rosa Mexicano, nació del deseo de compartir sus raíces y de aplicar su formación en nutrición y ciencia de los alimentos. «Era lo mejor que podía ofrecer y lo que podía compartir con la ciudad que me acogió», ha explicado.

Su negocio abrió en 2022, muy cerca del Acueducto, y pronto alcanzó una demanda que superó su capacidad inicial. Esa presión la llevó a abrir un segundo local, cerca de la Plaza Mayor. La operación de compra y rehabilitación del espacio fue posible gracias al respaldo financiero de Iberaval, a través del programa Icecyl Financia. «Era la primera vez que compraba un inmueble. Me dieron apoyo absoluto», reconoció.

La evolución de su clientela prueba que Segovia quiere nuevas propuestas gastronómicas: del público inicial de entre 35 y 45 años ha pasado a atraer desde estudiantes de ESO hasta visitantes de Estados Unidos o China. «No siempre queremos comer lo mismo. Hay que dar opciones», ha comentado. La expansión de nuevos públicos, como los estudiantes de IE University, ha sido clave para consolidar el proyecto.

Salazar también ha compartido uno de los grandes desafíos de la hostelería local: encontrar perfiles adecuados para cocina y sala. «Necesitamos gente válida. Hay que enfocar en dar trabajo y crear trabajo», ha sostenido, defendiendo la importancia del empleo estable como parte de la identidad de su negocio.

MANTENER VIVO UN OFICIO

Si la experiencia de Andrea muestra la vitalidad del emprendimiento joven, la de Esther Peláez demuestra que la tradición también puede transformarse y escalar. Tras 35 años como autónoma en el sector textil, Peláez decidió dar el salto a una estructura societaria creando Bordados Azahar, con sede en Hontoria. Hoy cuenta con cinco trabajadores fijos y una capacidad de producción de 700 prendas diarias. «Vivo mi trabajo. Estoy encantada», ha asegurado.

El director de El Día de Segovia interviene en la mesa redonda

La empresa presta servicios de marcaje y personalización a colegios (más de 3.000 niños en algunos casos), instituciones y compañías como Seat o Kia. Su catálogo abarca desde pequeños encargos hasta producciones de 6.000 camisas, y ha logrado modernizar un oficio tradicional incorporando la tecnología DTF, que agiliza procesos y mejora acabados. «Ellos me sacan la producción; tocamos todo tipo de material», ha relatado sobre su equipo.

El camino no ha sido sencillo. «Al principio, trabas de financiación todas», ha confesado. La compra de la nave y la inversión en maquinaria fueron posibles gracias al respaldo de Iberaval, que también apoyó una operación de liquidez. Hoy su empresa es competitiva incluso frente al mercado portugués, al que muchos talleres han vuelto a mirar tras años de deslocalizaciones hacia Asia. «Se lo llevaron todo a Pakistán, Bangladesh o India. Yo aguanté», ha señalado.

Peláez no rehúye un debate espinoso: la dificultad para encontrar personal dispuesto a formarse. «No es que no se pueda formar a la gente, es que no quieren formarse. Hay que vigilar las ayudas a quienes no quieren trabajar», ha opinado, subrayando que la falta de relevo generacional amenaza la continuidad de muchas actividades productivas. En su caso, el futuro está garantizado: «Mis hijos van a seguir; están tirando del carro».

SEGOVIA COMO EJEMPLO: FINANCIACIÓN, CRECIMIENTO Y TEJIDO

Los datos que Iberaval maneja en la provincia reflejan la dimensión económica de encuentros como este desayuno. La sociedad de garantía tiene en Segovia 2.420 socios, ha respaldado 21 millones de euros en financiación desde enero y mantiene 80 millones en riesgo vivo, lo que contribuye al sostenimiento de 8.163 puestos de trabajo. La industria, el comercio y los servicios concentran la mayoría de las operaciones, y el 63 por ciento del importe se destina a necesidades de liquidez empresarial.

La presencia creciente de mujeres emprendedoras, la profesionalización de sectores tradicionales, la llegada de nuevos modelos de negocio y el apoyo de instrumentos financieros como Icecyl Financia están configurando un ecosistema menos dependiente de la coyuntura y más alineado con el objetivo de generar valor local.

HAY FUTURO, SE REQUIERE DECISIÓN

Si algo ha quedado claro en el desayuno informativo es que la provincia no es ajena a las tensiones que vive la economía nacional —falta de mano de obra, costes laborales, inflación persistente, incertidumbre política—, pero también que dispone de un capital emprendedor capaz de transformar dificultades en oportunidades.

Pisonero lo ha resumido con una frase: «Si frenamos creyendo que no hay oportunidades, otros nos adelantarán». Y ha añadido una reflexión que bien podría servir como lema para el tejido empresarial segoviano: «El futuro lo hacemos nosotros». 

 

Nuevo logotipo de Iberaval
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Además las cookies adicionales (que son opcionales) sirven para poder personalizar los anuncios en Meta y otras plataformas.

Gracias por ayudarnos a mejorar la web!!