
Pedro Pisonero: «La financiación existe, pero debemos estar preparados para aprovecharla»
Iberaval defiende su papel como facilitador del crecimiento empresarial en una jornada de Vitartis sobre competitividad
La industria alimentaria de Castilla y León ha analizado uno de sus grandes retos: el crecimiento. Concretamente, en la jornada El reto de crecer, organizada por la asociación Vitartis, en colaboración con Garrigues y con el patrocinio de Cajamar, en la que el director general de Iberaval, Pedro Pisonero, ha defendido con contundencia el papel de las entidades financieras y sociedades de garantía como piezas clave en ese proceso.
Pisonero ha intervenido en la mesa redonda titulada La financiación del crecimiento y ha dejado claro que «la financiación existe» y que las empresas deben estar preparadas para acceder a ella. «Existe un apetito claro al riesgo por parte de las entidades financieras», ha afirmado, al tiempo que ha destacado que desde Iberaval se está dando respuesta a ese empuje de las compañías con soluciones de hasta tres millones de euros, incluso mayores, para apoyar su salto de escala.
UN SOCIO ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
Durante su intervención, el responsable de Iberaval ha puesto el foco en la importancia de explicar a las empresas por qué, en ocasiones, no se puede respaldar un proyecto determinado. «Estamos en la fase de inversión, pero también en los momentos duros, porque creemos que es nuestra obligación», ha manifestado. A su juicio, el crecimiento depende de las decisiones que tomen los propios empresarios: «Si deciden empujar, estaremos detrás».
Pisonero también ha alertado sobre el proceso de concentración que se avecina en muchos sectores, y la necesidad de que las empresas elijan «de qué lado quieren estar». Además, ha recalcado, la importancia del conocimiento y experiencia de los gestores empresariales en un contexto en el que todo puede cambiar rápidamente.

Junto a Pedro Pisonero, compartieron mesa Carmen Sanz, directora general de Sodical; Gerardo Gutiérrez, presidente de Gutinver-3; y José Antonio Guerrero, director de Desarrollo de Empresas de Cajamar. Todos ellos han coincidido en señalar la necesidad de seguir apostando por el crecimiento empresarial desde enfoques diversos, pero con una premisa común: la profesionalización de los equipos y la apuesta decidida por proyectos radicados en Castilla y León.
Carmen Sanz ha subrayado la importancia de seguir una estrategia de crecimiento constante pero «amable», como la que impulsa Sodical, presente ya en más de 150 compañías. Gerardo Gutiérrez ha defendido la necesidad de ligar la propiedad a la gestión y de analizar los proyectos con una mirada humana: «la prueba del algodón es ver la cara de la gente en la empresa», ha afirmado. Por su parte, José Antonio Guerrero ha resaltado la relevancia del «sentido común» en la financiación empresarial y cómo Cajamar valora cada vez más variables en un entorno regulatorio cada vez más exigente.
COMPROMISO CON EL CRECIMIENTO
La clausura del acto ha corrido a cargo del viceconsejero de Economía y Competitividad de la Junta de Castilla y León, Carlos Martín Tobalina, quien ha subrayado la relevancia de apoyar «proyectos con alma y reconocimiento», especialmente en un entorno internacional marcado por tensiones económicas y comerciales.

Tobalina ha hecho un análisis profundo del momento actual, aludiendo a los desafíos que plantea el contexto global, como el papel dominante de Estados Unidos —responsable del 28 por ciento del PIB mundial—, su elevada deuda, su déficit y los desequilibrios comerciales con China y Europa. Todo ello, aseguró, obliga a buscar nuevos mercados y asegurar la financiación para el tejido productivo.
El viceconsejero ha destacado también que el sector agroalimentario es una industria fundamental en Castilla y León y que, aunque la región apenas representa el 3% de las exportaciones españolas, el 35% de sus ventas exteriores se concentran en productos agroindustriales. «Hay que seguir incentivando el incremento de tamaño de nuestras empresas. Y desde la Junta pondremos más recursos encima de la mesa para lograrlo», ha avanzado.
La jornada de Vitartis también ha reunido a empresarios de primer nivel como Pedro Ruiz Aragoneses (Alma Carraovejas), Félix Eguía (Grupo Eguía) -ambos consejeros de Iberaval-, Miguel Antona (Innoporc) o Mario Esteban (El Pinar), quienes han analizado los factores que condicionan la competitividad del sector, desde la política arancelaria estadounidense hasta la hipernormativización o los retos logísticos. Todos ellos han coincidido en la necesidad de ganar dimensión para competir mejor y profesionalizar las estructuras empresariales, sin perder de vista el arraigo territorial y el compromiso con el entorno.