Compromiso Iberaval Isabel López Resina y María José Tapia

Innovación y sostenibilidad, claves para el éxito empresarial según Isabel López Resina y María José Tapia

Las directivas, impulsoras de empresas de Ávila y Segovia, respectivamente, intervienen en el podcast «Compromiso Iberaval»

Las empresas que buscan diferenciarse en el mercado actual deben apostar por la innovación y la sostenibilidad. Así lo defienden Isabel López Resina, CEO de Santa Teresa Gourmet, y María José Tapia, CEO de Naturpellet, en el podcast Compromiso Iberaval. Ambas líderes empresariales han coincidido en destacar la importancia de estos factores para el crecimiento y consolidación de sus compañías.

«Innovar no es una opción, es una herramienta de supervivencia para las pymes», sostiene Isabel López Resina, cuya empresa, Santa Teresa Gourmet, ha sido reconocida como Pyme Innovadora por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La directiva abulense ha impulsado un modelo de negocio en el que la tradición y la modernidad se combinan para ofrecer productos únicos. «Nuestra ecuación es simple: tradición más innovación es igual a excelencia».

Por su parte, María José Tapia ha convertido Naturpellet en un referente en el sector de los biocombustibles y ha liderado una estrategia de comunicación que ha conseguido hacer atractivo un producto tan poco visual como los pellets. «Hemos logrado que la gente conozca el pellet, un producto del que nadie querría una muestra gratuita», explica. Su empresa, que nació dentro de un grupo familiar, ha crecido hasta convertirse en la segunda mayor productora de España con 60.000 toneladas anuales.

EL RETO DE CRECER EN UN ENTORNO CAMBIANTE

Ambas directivas han enfrentado grandes desafíos para consolidar sus proyectos. Isabel López Resina recuerda cómo la digitalización salvó a Santa Teresa Gourmet durante la pandemia: «El COVID lo cambió todo. Pasamos de tener un e-commerce residual a contratar a nuestro primer técnico de comercio digital y, ahora, ya tenemos dos». En su opinión, el negocio online ha permitido a la compañía expandirse, recoger datos sobre los hábitos de consumo de sus clientes y reforzar su estrategia de marketing.

La CEO de Santa Teresa Gourmet, Isabel López Resina, en las instalaciones de la compañía

Por su parte, María José Tapia ha vivido de cerca la volatilidad del mercado energético tras el inicio de la guerra en Ucrania. «Nos convertimos en el papel higiénico de la pandemia», relata, refiriéndose al aumento desmesurado de la demanda de pellets y la histeria que llevó a algunos consumidores a almacenar hasta diez veces más de lo habitual. Ahora, su empresa se encuentra en una fase de estabilidad, tras haber sorteado la crisis con éxito.

COMPROMISO CON EL ENTORNO Y LA SOSTENIBILIDAD

Tanto Santa Teresa Gourmet como Naturpellet han integrado la sostenibilidad en su ADN empresarial. «La alimentación saludable es clave, pero también lo es reducir el desperdicio alimentario», afirma López Resina, quien destaca iniciativas como la conversión de residuos de membrillo en una cerveza artesanal junto a la Universidad Católica de Ávila.

En el caso de Naturpellet, la sostenibilidad se refleja en su modelo de negocio basado en la economía circular. «Aprovechamos el pino como el cerdo, hasta los andares», explica Tapia, quien señala que su empresa utiliza los restos de madera como combustible para sus propios hornos, reduciendo así su huella de carbono. Además, su apuesta por las redes de calor en ciudades como Segovia está contribuyendo a reducir la dependencia de combustibles fósiles.

LA FINANCIACIÓN, CLAVE PARA CRECER

Otro punto en el que coinciden ambas directivas es la importancia del acceso a financiación para el desarrollo empresarial. «Sin financiación, no hay crecimiento», asegura Tapia, quien reconoce el papel de Iberaval en la expansión de su empresa. «Iberaval estuvo ahí cuando nadie más confiaba en nosotros. Nos cogió de la mano y nos ayudó a conseguir los recursos que necesitábamos».

López Resina, por su parte, destaca que la inversión en innovación debe estar acompañada de un respaldo financiero sólido. «Nos ha permitido lanzar hasta diez productos nuevos al año, algunos de los cuales han sido un éxito rotundo».

María José Tapia, consejera delegada de Naturpellet

El liderazgo femenino en el tejido empresarial

Las dos empresarias representan el liderazgo femenino en sectores tradicionalmente dominados por hombres. Con una visión estratégica clara y una apuesta decidida por la innovación, han logrado posicionar sus empresas como referentes en sus respectivos mercados.

«Ser empresario es una forma de vida», concluye Tapia, quien anima a quienes están pensando en emprender a no dejarse paralizar por la incertidumbre. «Que los árboles no les impidan ver el bosque».

Isabel López Resina también envía un mensaje de optimismo: «Podemos cuidarnos y ser felices con lo que comemos, porque hay empresas que hacen las cosas bien».

Toda una suerte haber contado en Compromiso Iberaval con estos dos ejemplos de cómo la innovación, la sostenibilidad y el compromiso pueden marcar la diferencia en el mundo empresarial.

Un término existente desde 1957

Ramón Castillo expone que el término Inteligencia Artificial fue acuñado en 1957, si bien, «ahora es la bomba porque se ha convertido en una especie de manera de interactuar con la tecnología como si fuera el whatsapp». O lo que es lo mismo, interactuar con un algoritmo a través de una frase escrita como si fuera un mensaje de texto en un chat.

Según detalla este docente creativo, la IA permite llegar a lugares más rápido, si bien, en su disciplina, la gráfica, «sigue siendo una herramienta, y generar una imagen potente, solvente y profesional te lleva un periodo de tiempo largo», para añadir, a renglón seguido, que «el proceso de trabajar con la inteligencia artificial generativa de imágenes sería el equivalente a hacer una foto de estudio».

El relato y el sentido común

Al respecto, apunta que los artistas que se ganarán la vida con la IA «serán aquellos que tengan detrás un relato, un concepto que explique algo, ideas que remuevan, que te toquen, te impacten, que te emocionen».

Por último Castillo , asegura que los cambios asustan a la gente, pero si no has experimentado con la herramienta, si no la has utilizado nunca, sólo por un prejuicio, me parece un poquito precipitado criticar por criticar». Por eso, plantea utilizar con sentido común la IA.