Compromiso Iberaval con Eugenio de Andrés y Cristina Rosillo

Reinventarse o desaparecer: el desafío de las empresas en un mundo en cambio

Eugenio Andrés y Cristina Rosillo analizan la transformación del trabajo y la reinvención de los productos agroalimentarios

La innovación ya no es una opción, sino un requisito para la supervivencia en cualquier sector. Empresas y profesionales se enfrentan a una era de cambio constante, donde la tecnología, la digitalización y las nuevas tendencias de consumo imponen la necesidad de adaptación. En este contexto, Eugenio Andrés, experto en transformación organizacional, y Cristina Rosillo, gerente de la cooperativa Capra Hispánica, aportan su visión sobre cómo las empresas pueden evolucionar sin perder su esencia.

El reto de la transformación en las organizaciones

Eugenio Andrés, con una destacada trayectoria en consultoría estratégica y recursos humanos, ha dedicado su carrera a estudiar los procesos de cambio en las organizaciones. Para él, el éxito de la innovación no radica únicamente en la tecnología, sino en las personas que la impulsan. «La innovación es un ámbito de personas», señala. La resistencia al cambio sigue siendo el principal obstáculo en muchas empresas, que aún operan bajo estructuras rígidas y modelos de liderazgo tradicionales.

Uno de los factores que ha revolucionado el mundo laboral es la digitalización. Andrés destaca que los modelos de trabajo evolucionan hacia estructuras más flexibles y descentralizadas. «El talento joven ya no quiere los modelos tradicionales; buscan flexibilidad, retos y equilibrio entre vida laboral y personal», explica. En su propia empresa, Tatum, han implementado un modelo donde los empleados pueden desempeñar su labor desde cualquier parte del mundo, con horarios adaptados a sus necesidades.

Pero la digitalización no es el único desafío. La inteligencia artificial está redefiniendo el concepto de trabajo, automatizando tareas y transformando la naturaleza de muchos empleos. Lejos de verla como una amenaza, Andrés considera que la IA es una herramienta que puede potenciar la eficiencia empresarial. No obstante, advierte que su implementación debe ser estratégica: «Automatizar tareas no significa eliminar puestos de trabajo, sino redefinir cómo aportamos valor dentro de la organización».

El consultor José María de Andrés

En este proceso de cambio, la comunicación juega un papel fundamental. Para De Andrés, las empresas que no explican el porqué de sus decisiones corren el riesgo de perder el compromiso de sus equipos. «Si las organizaciones no son transparentes y no comunican bien sus propósitos, las personas no se sentirán parte del cambio». Por ello, el storytelling se convierte en una herramienta clave en la gestión de la transformación.

REINVENTAR LA TRADICIÓN: EL ÉXITO DEL BOMBÓN DE HIGO DE GREDOS

La innovación no solo pertenece al ámbito tecnológico. En el sector agroalimentario, el éxito pasa por la capacidad de reinventar los productos tradicionales y adaptarlos a las nuevas tendencias del mercado. Cristina Rosillo, gerente de la cooperativa Capra Hispánica, ha logrado transformar el higo de Gredos en un referente gourmet con su premiado bombón de higo, reconocido como mejor producto agroalimentario de Castilla y León.

«Sabíamos que si combinábamos nuestro higo seco con otros ingredientes podríamos crear algo diferente», explica Rosillo. La clave ha sido apostar por la calidad y la diferenciación. A través de catas con expertos, la cooperativa ha desarrollado nuevas variedades del bombón, como la versión con relleno de limón. «Cada dos o tres años presentamos diferentes sabores y son los especialistas quienes eligen cuál será el nuevo producto», añade.

Cristina Rosillo, junto a José María Rosillo -presidente de la cooperativa- y Carlos García, al recibir el premio

El éxito del bombón de higo no se ha limitado al mercado nacional. Gracias a la certificación Higo de Gredos, la cooperativa ha logrado expandirse internacionalmente, exportando a Países Bajos y Francia. Sin embargo, el proceso no ha sido fácil. «La acogida ha sido positiva, pero es un proceso que requiere paciencia. Hay que presentar el producto, darlo a conocer y generar confianza», señala Rosillo.

DESAFÍOS DEL MEDIO RURAL

Pero emprender en el medio rural sigue suponiendo desafíos. La logística, la estacionalidad del producto y la necesidad de modernizar las instalaciones han sido obstáculos que la cooperativa ha superado con apoyo financiero. «Sin la ayuda de Iberaval, no habría sido posible modernizar nuestras instalaciones y expandir nuestra producción», reconoce la gerente.

En un mundo donde la única constante es el cambio, las historias de Eugenio Andrés y Cristina Rosillo demuestran que la innovación y la adaptación estratégica son la clave para el éxito empresarial, tanto en el sector tecnológico como en el agroalimentario.