
Iberaval y Bankinter renuevan su alianza con el objetivo de facilitar hasta 50 millones de euros a las pymes
Las dos entidades financiaron a lo largo del 2020 un total de 245 operaciones de crédito por 20,3 millones de euros
Iberaval y Bankinter han renovado el acuerdo que sellaron hace ahora cuatro años, ampliando el límite comprometido en su financiación hasta un total de 50 millones de euros, lo que propiciará un mayor acceso al crédito entre las empresas clientes del banco y los socios de la sociedad de garantía.
De esta manera, las pymes, autónomos y emprendedores podrán obtener crédito en unas mejores condiciones y con plazos de amortización más amplios, mientras que ambas entidades financieras serán las facilitadoras de liquidez y capacidad de inversión a las empresas en un ejercicio en el que aún sufren un severo impacto macroeconómico generado por la pandemia.
Así lo han destacado, durante la firma del acuerdo, que ha tenido lugar esta mañana, en las instalaciones de Iberaval en Valladolid, el subdirector general de Bankinter y director de la Organización Territorial Noroeste, Joaquín Da Silva, y por el director general de la sociedad de garantía (SGR), Pedro Pisonero.
Ambos han sellado esta renovada alianza, en un momento crucial para las pymes, dada la incidencia que ha tenido la crisis derivada de la pandemia por el coronavirus, en particular en sectores productivos como el comercio o los servicios.
OPERACIONES POR HASTA 750.000 EUROS
Este convenio busca reforzar el papel de financiadores de proyectos estables que llevan a cabo Iberaval y Bankinter, con vistas a revitalizar un tejido empresarial dañado que aspira a una pronta recuperación. Por esta razón, ambas entidades ponen a disposición de las empresas soluciones que les permitirán acceder a préstamos por hasta 750.000 euros.

Acuerdo entre Iberaval y Bankinter. De izquierda a derecha, Pedro Pisonero, Carlos Colino, Sandra Martínez y Joaquín Da Silva
La viabilidad será una condición fundamental para acceder a las diferentes líneas conjuntas disponibles, entre las que destacan las referidas a inversión en activos fijos, o circulante -mediante póliza de crédito- para afrontar la situación macroeconómica actual o reforzar tesorería en proyectos empresariales.
Asimismo, el banco y la SGR ofrecen productos cada vez más demandados entre las pymes, como son la financiación del cobro y pago de facturas, a partir del factoring o el confirming, así como la opción de renting.
A juicio del subdirector general de Bankinter y director de Organización Territorial Noroeste, Joaquín Da Silva, «este acuerdo que renovamos con nuestro socio Iberaval tiene como objetivo prioritario beneficiar al tejido productivo territorial. Bankinter está del lado de las empresas y busca ser un firme aliado para poder ofrecerles soluciones adaptadas a su actual situación. Necesitamos empresas fuertes y para ello, vamos a financiar y fortalecer proyectos sólidos, que reviertan en la riqueza del territorio, con el fin último de revertir los efectos de esta crisis».
Compromiso y utilidad
Por su parte, Pedro Pisonero, director general de Iberaval, ha sentenciado que «Bankinter ha sido un estrecho colaborador de nuestra sociedad de garantía en estos últimos años, y estamos convencidos de que las dos características que definimos como ejes de acción de nuestra entidad en el momento actual, que son el compromiso y la utilidad, van a ser parte del eje sobre los que pivote nuestra acción conjunta, a partir de la cual vamos a poder facilitar más recursos, en condiciones ventajosas a las pymes».
La financiación resultante de este acuerdo, además, en la mayoría de los casos, podrá contar con el respaldo de las líneas de ayudas impulsadas por la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), entre las que se encuentran las referidas al ICE Financia.
De igual manera, en otros territorios en los que tiene presencia la SGR, las financiaciones podrán ir acompañadas de bonificación, como las puestas en marcha en otros territorios como La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo ADER, o Madrid, a través del Ayuntamiento de la capital y la Comunidad de Madrid.
Accede a la noticia completa más abajo (Nota de Prensa)
Visita la sección de noticias en nuestra web.