Gobierno de La Rioja Instalaciones de ADER

El Gobierno de La Rioja canaliza 3 millones de euros a partir de Iberaval con vistas a mejorar la financiación de las pymes

La reunión semanal de la junta de consejeros acuerda destinar ese importe, con cargo a la ADER, para aportar recursos al Fondo de Provisiones Técnicas de la sociedad de garantía

El Gobierno de La Rioja ha autorizado la aportación de 3 millones de euros al Fondo de Provisiones Técnicas de Iberaval. Y lo ha hecho con vistas a mejorar la financiación de las pequeñas y medianas empresas, autónomos y emprendedores de la Comunidad autónoma. Así se ha acordado en la reunión semanal de consejeros, celebrada este miércoles 22 de julio.

En dicha reunión se ha decidido destinar, con cargo al presupuesto de la Agencia de Desarrollo Económico, ese importe. Algo que va a permitir a las empresas de la región obtener «financiación adecuada a sus posibilidades». Asimismo, según reza la nota de prensa facilitada por el Ejecutivo autónomo, esta medida va a permitirles «superar la crisis generada por la pandemia del COVID-19«.

Asimismo, la institución autonómica afirma que «la contribución se enmarca en la línea de financiación de último recursos del Plan de Reactivación Económica«. Esta iniciativa, añaden, está concebida para aquellas empresas y autónomos que no han podido acceder a otros fondos de liquidez.

La alianza de ADER e Iberaval

El acuerdo aprobado en la junta de consejeros también realza el papel que juega Iberaval en La Rioja. De hecho, como recuerda en la referencia del Consejo de Gobierno el Ejecutivo riojano, «Iberaval es la única sociedad de garantía con oficina en La Rioja«. A lo que agrega que, «el Gobierno de La Rioja, a través de ADER, participa en ella como socio protector».

A su entender, Iberaval «supone una herramienta útil para dar respuesta a las necesidades de financiación del tejido empresarial riojano e impulsar proyectos viables».

Programa de cheque asistencia

En el Consejo de Gobierno celebrado este miércoles también se ha dado luz verde a un gasto de 1,8 millones de euros para la convocatoria del programa de cheque asistencia de 2020. Dicho programa está incluido dentro del plan de subvenciones de la agencia y destinado a las ayudas en régimen de concesión directa para  promoción de la innovación empresarial.