Mesa Redonda, con Pedro Pisonero a la derecha

El futuro económico se escribe en presente: las empresas reclaman acción y menos miedo al riesgo

Pedro Pisonero (Iberaval): «Hoy la financiación está disponible; lo que falta es recuperar la cultura de emprender»

La incertidumbre ha dejado de ser una amenaza para convertirse en parte del paisaje cotidiano del empresariado español. Así quedó reflejado en la mesa redonda Decisiones y estrategia de las empresas ante un futuro incierto, celebrada en Valladolid durante el I Foro de Economía y Gestión Patrimonial organizado por Mapfre. En ella, ha intervenido el director general de Iberaval, Pedro Pisonero, junto a Fernando Antúnez, director general de Cobadu, como Ángel Concejo, CEO de Autocyl.

Pisonero ha defendido una visión pragmática, alejada de dramatismos, y ha apelado a recuperar el impulso emprendedor. «La financiación ya no es el problema. Hoy se encuentra prácticamente en todas partes.

Lo preocupante es que como sociedad estamos perdiendo la capacidad de asumir riesgos», ha asegurado, en un alegato que ha ido más más allá de lo económico para tocar también el plano cultural y educativo. «Esa aversión al riesgo empieza en la familia, se consolida en la escuela y termina afectando a la empresa», ha advertido.

30 POR CIENTO EN INVERSIONES

El director general de Iberaval ha subrayado que la sociedad de garantía que dirige, líder en su sector en España y con presencia destacada en Castilla y León, La Rioja, Madrid o Galicia, atraviesa un momento sólido: en lo que va de año, 2025, la actividad avanza, la morosidad está en mínimos históricos y las operaciones de inversión suponen ya el 30 por ciento de su cartera.

Pisonero ha demandado leer los datos económicos con una mirada más optimista: «España crecerá un 2,5 % este año, y un 1,6 % el siguiente. En los últimos cuatro ejercicios, todas las previsiones se han quedado cortas. Este año, probablemente también».

Con un enfoque crítico pero propositivo, ha alertado sobre los cuellos de botella reales: los altos costes energéticos, las ineficiencias de gestión y la limitada capacidad para adaptarse a entornos cambiantes.

Al respecto, ha puesto como ejemplo a empresarios que han resistido multiplicaciones del precio de la energía sin cerrar sus negocios. «He visto ejecutivos que han sabido responder a un incremento por cinco en la factura eléctrica. Lo lograron porque tenían margen de maniobra», ha recalcado.

ESCASO IMPACTO ARANCELARIO

A diferencia de otras voces que centran su análisis en los efectos de la geopolítica, Pisonero ha restado importancia al impacto de los aranceles en la operativa real de Iberaval. «No hemos recibido ni una sola petición relacionada con los aranceles», ha explicado, al tiempo que ha señalado que el impacto se percibe más en exportaciones indirectas hacia el norte de Europa.

Susana Criado presenta a los participantes, entre ellos, Pedro Pisonero

El tono general de la mesa redonda ha sido coincidente: tanto Fernando Antúnez, director general de Cobadu, como Ángel Concejo, CEO de Autocyl, han compartido sus preocupaciones sobre la excesiva regulación, la escasez de capital humano y la desconexión entre el sistema educativo y las necesidades del mercado laboral.

Pero ha sido Pisonero quien ha llevado el debate al terreno estructural, al advertir que «el futuro no depende de terceros. Depende de quienes estamos en esta sala. Depende de nuestra capacidad para generar riqueza».

Con casi una década y media en la dirección de Iberaval, Pedro Pisonero ha vivido en primera línea todas las crisis recientes.

Desde esa perspectiva, su intervención en este foro no ha sido un diagnóstico de urgencia, sino un llamamiento a actuar con responsabilidad. «Cada decisión que tomamos hoy tiene consecuencias en las siguientes generaciones», ha apuntado, dejando claro que no hay espacio para la parálisis. La mesa redonda ha servido así para confirmar que, en medio de un entorno convulso, hay certezas: la financiación fluye, las empresas quieren invertir y, sobre todo, hay quienes siguen creyendo -y apostando- por el futuro.

La jornada fue inaugurada por José María Romero, director general territorial de Mapfre en Castilla y León y Castilla-La Mancha, quien subrayó la necesidad de contar con espacios de análisis y diálogo que conecten a empresas, instituciones y expertos.

ALIMENTACIÓN Y VEHÍCULO ELÉCTRICO, BAJO LUPA

Fernando Antúnez, de Cobadu, ha advertido de la presión creciente sobre el sector agroalimentario. Con una desaparición del 8 por ciento anual de granjas de ovino, ha denunciado el envejecimiento del campo, la falta de mano de obra y la excesiva regulación como principales amenazas.

También ha lamentado los cambios de hábitos de consumo que afectan a productos como el vino de calidad o el queso curado: «El cordero ya es un producto de lujo», ha dicho.

José María Romero, director territorial de Mapfre en Castilla y León y Castilla-La Mancha

A pesar de ello, ha destacado la fórmula cooperativa como una herramienta eficaz para sostener la inversión y la innovación, al tiempo que pidió a las autoridades que «nos dejen hacer», en alusión a la carga normativa europea.

Por su parte, Ángel Concejo, de Autocyl, se ha referido del proceso de concentración que vive el sector de la automoción y de la irrupción de los fabricantes chinos. Aunque ha minimizado el impacto de los aranceles -«es más el ruido que lo que nos va a afectar»-, ha puesto el foco en dos problemas estructurales: la falta de capital humano especializado y la necesidad de repensar el sistema educativo y de prestaciones para incentivar la movilidad laboral.

UN FORO PARA ANTICIPAR DESAFÍOS

El foro impulsado por Mapfre ha dejado claro que las empresas españolas, especialmente las pymes, están llamadas a jugar un papel crucial en el sostenimiento del empleo y la transformación económica. Pero para ello deben contar con un entorno que favorezca la inversión, reduzca las trabas administrativas y recupere la cultura del riesgo. Pedro Pisonero lo sintetizó de manera clara: «Si hay personas, hay solución. Lo que falta es decisión».

Nuevo logotipo de Iberaval
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Además las cookies adicionales (que son opcionales) sirven para poder personalizar los anuncios en Meta y otras plataformas.

Gracias por ayudarnos a mejorar la web!!