
Las redes empresariales de Madrid y Castilla y León protagonizan un nuevo episodio de Compromiso Iberaval
Entrevistamos a Emilio Corchado, director de CyL-Hub y Startup Olé, y a Gema Sanz, directora de Relaciones Institucionales de Madrid Network
Dos redes empresariales de colaboración de Castilla y León y la comunidad vecina, que son CyL-Hub y Madrid Network, protagonizan el séptimo episodio de la segunda temporada de Compromiso Iberaval.
El director de CyL-Hub, Emilio Corchado, explica que ésta es una plataforma para apoyar el ecosistema de emprendimiento tecnológico y la innovación abierta, con el foco puesto en cinco ámbitos: transición ecológica, cohesión social, digitalización, creación de empleo e igualdad de oportunidades.
Detalla, en este sentido, que el proyecto, que tendrá una duración de 21 meses, tiene una máxima: “es muy importante apoyar la cultura innovadora”. Al respecto, insiste en el que la iniciativa se centra en la creación de cultura y posibilidades en la España esperanzada, con un planteamiento: pasar de la anécdota a la categoría.
Cohesionar social y territorialmente Castilla y León
Entre sus reflexiones, Corchado afirma que “en Castilla y León no existe la cultura de ser business ángel”, y que es fundamental “cohesionar social y territorialmente la Comunidad” conectando el ecosistema existente. En ese contexto, alude al observatorio digital o a la plataforma de ofertas de empleo, que se suman a la función de los eventos que organiza CyL-Hub, a los que se puede registrar quien busque invertir.
CyL-Hub tiene su sede en Salamanca, pero opera, desde hace más de una década, con una visión internacional y con un enfoque de colaboración público-privada y respuestas a un buen número de instituciones. “Seriedad, rigor y ejecución” son tres pilares sobre los que funciona este proyecto, que tiene como finalidad última hacer crecer a los proyectos, para generar riqueza.
La innovación como elemento clave
Corchado recuerda que hace unos días se lanzó el primer Valle de Innovación Europeo en Castilla y León, y apuesta por invertir en proyectos innovadores de los jóvenes de nuestra Comunidad.
Por último, el director de CyL-Hub afirma que llenar un campo de fútbol o un concierto es muy fácil, no lo es tanto que un evento sobre emprendimiento cuente con mucho público, salvo que se haga un extenso trabajo.
Crecimiento empresarial y empleo
En este nuevo episodio del podcast también interviene Gema Sanz, directora de Relaciones Institucionales de Madrid Network. La directiva de origen segoviano apunta que “Madrid siempre está a abierta a unir esfuerzos para que las empresas crezcan, creen empleo y tengamos así un país mejor”.
Esta red empresarial, que ya aglutina a más de 600 compañías con actividad en esa comunidad autónoma, cuenta con diferentes líneas de trabajo, como son: compra pública innovadora, financiación, industria 4.0, transferencia de tecnología, proyectos europeos, networking y formación. A juicio de Sanz, “el ecosistema de Madrid es perfecto, pero está disperso”. En ese sentido, la acción de Madrid Network, que programa de media dos o tres eventos cada semana, es esencial. A partir de iniciativas como las que desempeña enlazando Universidad y empresa.

La directora de Relaciones Institucionales de la red insiste en el atractivo de un territorio como el madrileño, con “una acción política estable y la fiscalidad más baja de toda España”, a la par que alude a tres realidades que considera esenciales para el despegue que ha vivido la Comunidad en los últimos años: “seguridades, certezas, y un territorio amable”. En este contexto, Gema Sanz recuerda que, en la actualidad, siete de cada diez euros de inversión extranjera en España aterrizan en Madrid.
Áreas de mejora: comercialización y comunicación
En la entrevista, la directiva de Madrid Network detalla que la transformación de las empresas, a partir de la formación, es otro ámbito claro de trabajo por parte de la red. Y matiza que existe una importante diferencia entre tecnología y digitalización: “Puedes no saber cómo se hace un Iphone, pero sí debes saber utilizarlo”.
En este punto, remarca que la formación en Madrid Network Academy se teje a partir de alianzas, y señala con puntos de mejora en este momento dentro de las empresas la comercialización y la comunicación.
Madrid Network abarca desde pequeñas empresas a grandes multinacionales, y el networking que propicia beneficia tanto a unos como a otros, asegura.
No te pierdas este episodio sobre redes empresariales.