Compromiso Iberaval Jorge Calvo, Carlos Lorenzo y César Brito

Cómo comunicar con alma en tiempos de inteligencia artificial

Compromiso Iberaval nos acerca a Jorge Calvo, Carlos Lorenzo y César Brito para reflexionar sobre comunicación, tecnología y talento

La comunicación empresarial vive una paradoja. Nunca ha sido tan accesible ni tan necesaria, pero muchas empresas aún no saben cómo abordarla con sentido. Esa es una de las grandes reflexiones compartidas en el último episodio del podcast Compromiso Iberaval, que reúne a Jorge Calvo Martín, experto en inteligencia artificial, por un lado, y a Carlos Lorenzo y César Brito, creadores audiovisuales al frente de la productora salmantina 100to Volando.

El capítulo parte de una certeza incómoda: la irrupción de la inteligencia artificial está provocando un cambio profundo, que es técnico, pero sobre todo cultural. Jorge Calvo, investigador en procesamiento del lenguaje natural y responsable de Innovación en el Colegio Europeo de Madrid, lo resume con claridad: «La IA no nos sustituye, pero sí nos obliga a repensarnos». Y advierte: el mayor error no es no usar inteligencia artificial, sino hacerlo sin criterio ni preparación.

La conversación va más allá de la teoría. Carlos Lorenzo y César Brito, socios fundadores de 100to Volando Producciones, aportan una visión práctica desde su experiencia en el mundo audiovisual. En su trabajo diario con empresas, marcas personales e instituciones, ambos constatan una realidad preocupante: muchas compañías aún ven la comunicación como un gasto, no como una inversión. Y peor aún, como un trámite más que como una oportunidad.

OTRO ENFOQUE

«Queremos ayudarles a contar lo que hacen, pero con emoción, con honestidad y con narrativa», explicó Brito, periodista y podcaster con más de dos décadas de trayectoria. «Una fábrica de tornillos también puede emocionar, si sabes cómo enfocarla», remata Carlos Lorenzo, director audiovisual con experiencia en proyectos de ficción y encargos corporativos.

Los tres invitados coincidien en algo esencial: la tecnología, por sí sola, no soluciona nada si no hay una visión clara detrás. Calvo es tajante al respecto: «Potenciar cero es cero». La inteligencia artificial puede amplificar capacidades humanas, pero no las suple. Y, en muchos casos, lo que falta en las empresas no es una herramienta, sino una cultura de comunicación bien entendida.

Jorge Calvo, durante una ponencia

En ese contexto, Lorenzo y Brito defienden el valor de parar, pensar y construir un relato auténtico. Su productora nació precisamente con esa intención: aportar alma a los contenidos empresariales. No se trata únicamente de tener buena técnica, sino de mirar distinto. De observar. De conectar. Y eso no lo da ningún software.

DE VOCACIÓN A REALIDAD

Ambos cuentan cómo, desde pequeños, ya experimentaban con grabaciones caseras, jugando a hacer telediarios y descubriendo el poder de una historia bien contada. Esa vocación temprana se ha convertido hoy en oficio: Lorenzo con su cámara y su mirada de cineasta; Brito con sus guiones, su voz y su capacidad de conceptualizar lo intangible.

Una parte especialmente jugosa de la charla gira en torno al podcasting. Ellos mismos producen su propio podcast, también llamado 100to Volando, y trabajan para terceros. «Hoy cualquier empresa puede tener su microgrupo de comunicación», reconoce Brito. Pero también advirtieron del peligro de la inmediatez mal entendida. «La democratización tecnológica está genial, pero también ha traído mucho cutrerío», apuntacon sorna. Y no le falta razón: un buen podcast no es solo cuestión de micrófono, sino de ideas.

Por su parte, Jorge Calvo pone el acento en la necesidad de una alfabetización crítica en inteligencia artificial. «Las grandes tecnológicas nos lo dan todo tan fácil que perdemos capacidad analítica, inferencial y crítica», advierte.

Entrevista de 100 volando, el podcast, con Nuria Quintana

Y subraya que no basta con formar en herramientas: hace falta criterio. Hace falta exigencia. Hace falta ética.

SUPERVISIÓN HUMANA

En ese terreno, también hay puntos de encuentro con el trabajo de 100to Volando. Ambos bandos —el científico y el creativo— defienden lo mismo: si no hay supervisión humana, si no hay talento ni sensibilidad, el resultado será plano, previsible y olvidable. Como dice César Brito: «Si tú no repasas lo que hace la IA, si no le metes tu alma, el cliente lo nota. Y si no lo nota, es que no te está prestando atención».

Las dos conversaciones sirven para desmontar algunos tópicos. Como la idea de que el retorno de la comunicación debe ser inmediato. «A veces inviertes cinco y no vuelven diez. A veces no vuelve nada. Pero sí queda una huella, una percepción, una marca», apunta Lorenzo. 

Hacia el final, surge una palabra que define bien lo que estos tres profesionales intentan hacer desde sus respectivos ámbitos: diferencia. Jorge Calvo lo aplica a los modelos educativos y empresariales. Carlos Lorenzo y César Brito, a los vídeos y los podcast que producen para marcas que quieren dejar huella. En todos los casos, el mensaje es claro: pensar más, correr menos, y no tener miedo a experimentar.

Porque en esta era de herramientas milagrosas y atajos tentadores, lo que sigue marcando la diferencia es eso que no se ve pero se nota: el talento, la honestidad… y el alma.

Si te gustan charlas como éstas, haznos el favor: ¡Suscríbete a nuestros canales de Compromiso Iberaval!

 

Nuevo logotipo de Iberaval
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Además las cookies adicionales (que son opcionales) sirven para poder personalizar los anuncios en Meta y otras plataformas.

Gracias por ayudarnos a mejorar la web!!