
El binomio resultados-felicidad y la tecnología para transformar las pymes, en Compromiso Iberaval
Aurora García Alcalde e Iñaki Jiménez nos hablan de las relaciones en el trabajo y del futuro del transporte
Las pymes y autónomos enfrentan retos crecientes en el día a día, pero hoy, aquí, nos vamos a detener en el binomio resultados-felicidad.
Aurora García Alcalde, experta en transformación cultural y fundadora de AGA Evolution, e Iñaki Jiménez, gerente de Jiménez Movilidad, ofrecen en el podcast de Iberaval dos visiones complementarias que ayudan a reimaginar las organizaciones desde las personas y la tecnología.
LIDERAR CON PROPÓSITO
Aurora García Alcalde lleva años impulsando el cambio en empresas de todos los tamaños. Con su método AGA —que combina actitud hacia el presente, gratitud por el pasado y amplitud de miras hacia el futuro—, esta economista pone el foco en el bienestar mental de las personas como motor del éxito organizacional. «Humanizar los entornos laborales no significa caer en el simple happismo. Se trata de generar entornos donde las personas quieran estar y puedan contribuir plenamente al crecimiento empresarial», afirma.
Entre las herramientas que Aurora utiliza destacan la creatividad y la gamificación, como demuestra su juego La diana de los valores. Este recurso ayuda a las empresas a traducir sus principios en comportamientos concretos, facilitando que los equipos trabajen alineados y comprometidos. «Si queremos que los valores no sean sólo palabras en una pared, debemos bajarlos a tierra y convertirlos en comportamientos observables», explica.
Aurora también enfatiza la importancia de construir una cultura del error, un concepto que ella considera clave para fomentar la innovación. «Las empresas que penalizan los errores acaban bloqueando la creatividad de sus equipos. Si queremos innovar, debemos aceptar que cometer errores es parte del proceso», destaca.
FELICITIVIDAD E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Por otro lado, subraya la necesidad de desarrollar lo que llama felictividad, una fusión entre felicidad y productividad. Para Aurora, el equilibrio entre el bienestar de las personas y los resultados empresariales es fundamental. «No todo vale para lograr beneficios, pero tampoco podemos ignorar que las empresas necesitan resultados para garantizar su supervivencia y los puestos de trabajo», señala.

Sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en las empresas también habla García Alcalde. «La IA es una herramienta poderosa para automatizar tareas repetitivas y liberar tiempo para actividades estratégicas», señala. Sin embargo, advierte que su integración debe ser planificada.
A su entender, las pymes necesitan analizar cómo la IA afectará a cada puesto de trabajo, diseñando por ello programas de upskilling y reskilling que preparen a los empleados para los cambios. «La implementación de la IA no debe ser una amenaza para los trabajadores, sino una oportunidad para que se enfoquen en tareas de más valor», asegura.
140 AÑOS AVANZANDO
Iñaki Jiménez, gerente de Jiménez Movilidad, por su parte, explica cómo la empresa familiar, con 140 años de historia, combina tradición e innovación para liderar el transporte de pasajeros en el norte de España. Fundada en 1883 en Arnedo (La Rioja), la compañía ha evolucionado desde los carros de caballos hasta una flota moderna de 250 vehículos con una plantilla de 900 empleados, destacándose por su apuesta por la sostenibilidad y el uso de tecnologías avanzadas.

La inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos son pilares en la estrategia de Jiménez Movilidad. La empresa utiliza sistemas de geolocalización en tiempo real y diagnósticos avanzados para aumentar la seguridad y la eficiencia de su flota. «El control del dato nos permite tomar decisiones informadas, optimizar costes y anticiparnos a las necesidades de nuestros viajeros», afirma Jiménez. Estas herramientas ayudan a prevenir problemas técnicos y a mejorar la experiencia del usuario.
SOSTENIBILIDAD Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA
La sostenibilidad es otro de los focos clave. Jiménez Movilidad ha implementado vehículos eléctricos en sus servicios urbanos y tecnologías que optimizan el consumo de recursos, como sistemas de reciclaje de agua en sus lavaderos. Aunque aún en fases iniciales, la empresa busca reducir su impacto ambiental mientras sigue garantizando la conectividad en áreas rurales afectadas por la despoblación.
Sobre el futuro de los vehículos autónomos, Jiménez reconoce que, aunque la tecnología avanza, todavía hay incógnitas respecto a su implementación segura en el transporte de pasajeros.
Mientras tanto, la compañía apuesta por mantener una flota renovada con una edad media baja para garantizar un servicio fiable. La relación con Iberaval ha sido crucial en este aspecto -afirma-, proporcionando garantías técnicas y financiación para renovar la flota y acometer inversiones estratégicas.
EMPRESA FAMILIAR DE LA RIOJA
Recientemente galardonada como empresa familiar del año 2024, Jiménez Movilidad considera este reconocimiento un homenaje al legado de generaciones anteriores y un estímulo para seguir creciendo con pasos firmes. Su estrategia se centra en un crecimiento gradual, evaluando cuidadosamente nuevas rutas y servicios que se alineen con su filosofía empresarial.
Jiménez concluye que las empresas de transporte como la suya son fundamentales para garantizar la conectividad, especialmente en áreas rurales. «El autobús sigue siendo la única forma de transporte para muchos pueblos, y esa labor social es parte de nuestro compromiso con las comunidades a las que servimos», asegura.
Jiménez Movilidad constituye un ejemplo de cómo una empresa familiar puede adaptarse a los tiempos y liderar su sector a través de la innovación, la sostenibilidad y un enfoque centrado en las personas.
Más información en:
https://www.auroragarciaalcalde.com/