El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, junto al presidente de Iberaval, César Pontvianne

Ayuntamiento de Salamanca e Iberaval refuerzan su alianza para impulsar con más de 3 millones de euros la actividad de autónomos y pymes en la ciudad

La colaboración renovada entre ambas instituciones permitirá bonificar operaciones financieras para empresas locales, a partir de la priorización de sectores innovadores y tecnológicos

El Ayuntamiento de Salamanca e Iberaval refuerzan su alianza, ya histórica, para impulsar con más de 3 millones de euros, la actividad de autónomos y pymes de la ciudad. Y es que, este convenio, que se viene renovando desde el año 2020, sitúa la financiación como herramienta real de apoyo al emprendimiento, la consolidación empresarial y la transformación digital.

El acuerdo que se marca como objetivo facilitar el acceso al crédito a autónomos y pymes locales, a partir de una unión que prevé inducir inversiones por encima de los tres millones de euros en el presente ejercicio, según explicaron el alcalde, Carlos García Carbayo, y el presidente de la sociedad de garantía, el salmantino César Pontvianne.

Este convenio, ya consolidado como fórmula útil para la dinamización económica y que prolongará su vigencia hasta el 31 de enero de 2026, contempla una nueva dotación municipal de 100.000 euros para bonificar los costes financieros de operaciones tramitadas con aval de Iberaval.

Esto permitirá a las empresas beneficiarias reducir comisiones de aval, intereses, gastos de estudio, apertura o notaría. El impacto es inmediato: menos costes para quienes emprenden, invierten o necesitan liquidez para sus negocios, prioritariamente aquellos que impulsan la innovación y el desarrollo tecnológico de la ciudad de Salamanca, objetivo estratégico del Ayuntamiento de Salamanca.

HASTA 100.000 EUROS

El programa contempla ayudas de hasta 10.000 euros, con un mínimo subvencionable de 400 euros por operación.

El criterio prioritario será la viabilidad técnica y financiera de los proyectos, especialmente aquellos vinculados con la innovación, la tecnología, la logística, la biotecnología o la digitalización.

Las actividades consideradas como no prioritarias sólo se atenderán, en función de la disponibilidad presupuestaria, durante los dos últimos meses del año.

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, junto al presidente de Iberaval, César Pontvianne, Sandra Martínez y Santos Sánchez

Los beneficiarios podrán ser autónomos, microempresas -con hasta diez empleados y un volumen anual de negocio que no llegue a los 2 millones de euros, en el último ejercicio contable cerrado-, pequeña empresa -hasta 50 empleados y un tope de 10 millones de balance- y pymes de nueva creación -con un máximo de cinco años de antigüedad, con menos de 250 personas empleadas y un volumen de negocio que no exceda los 50 millones de euros en el último año-.

Quedan excluidas de esta convocatoria iniciativas que ya se hayan beneficiado de esta línea de apoyo en las dos últimas convocatorias por un importe total, entre ambas, superior a los 5.000 euros, empresas franquiciadoras, participadas por otra compañía solicitante o pymes o entidades dependientes o vinculadas societariamente a administraciones, entes u organismos públicos.

CRECIMIENTO SOSTENIDO EN SALAMANCA

Desde el comienzo de esta colaboración institucional, Iberaval ha duplicado su actividad en la provincia de Salamanca. Concretamente, en el año precedente al inicio de este acuerdo, el 2019, se formalizaban 23 millones de euros, mientras que, en todo el ejercicio precedente, el 2024, se concretaron más de 50 millones en operaciones de financiación.

En lo que va de 2025, Iberaval ya ha facilitado 38,5 millones de euros en 230 expedientes, lo que se traduce en una operación media en territorio salmantino superior a los 146.000 euros.

Por sectores, la industria concentra el 44 por ciento de las financiaciones, seguida del comercio (33 %) y la construcción (9 %), con un avance relevante en los últimos años en ese primer sector financiado, que incide en la transformación económica y la generación de empleo.

A día de hoy, Iberaval mantiene financiación activa por valor de casi 116 millones de euros en la provincia y cuenta con una base de más de 2.900 socios salmantinos. Este respaldo contribuye al mantenimiento de más de 13.400 empleos en el territorio.

COMPROMISO COMPARTIDO CON LA COMPETITIVIDAD LOCAL

César Pontvianne, presidente de Iberaval, ha subrayado el valor de esta colaboración público-privada: «El Ayuntamiento de Salamanca ha demostrado en estos años un compromiso claro con su tejido empresarial.

Este convenio no sólo permite que más empresas accedan al crédito, sino que lo hagan en mejores condiciones».

A su juicio, «apostar por bonificar financiación es una decisión estratégica, porque facilita la inversión, impulsa la competitividad y permite que Salamanca se posicione como un ecosistema propicio para emprender e innovar».

El convenio se enmarca además en los objetivos de la Sociedad Municipal de Turismo, Comercio y Promoción Económica de Salamanca, que gestiona la línea, y en iniciativas como Salamanca Tech, destinadas a posicionar la ciudad como referente en emprendimiento, tecnología y ciencia.

Todo ello alineado con la apuesta municipal por un modelo de desarrollo que combine arraigo local, visión global e impulso al talento.

Nuevo logotipo de Iberaval
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Además las cookies adicionales (que son opcionales) sirven para poder personalizar los anuncios en Meta y otras plataformas.

Gracias por ayudarnos a mejorar la web!!