Foto grupal de Varsovia 2024

Iberaval acude a la Asamblea Anual de AECM en Varsovia, que reúne a doscientos asistentes de una treintena de países en torno a los desafíos de la financiación de las pymes

La cita de la asociación europea sirve para analizar la relevancia de las políticas sostenibles en y el impacto de la Inteligencia Artificial en los sistemas de garantías

El Hotel Sofitel de Varsovia acogió entre los días 6 y 7 de junio la Asamblea Anual de la Asociación Europea de Caución Mutua (AECM), que la entidad que preside Guy Selbherr organizó junto al Bank Gospodarstwa Krajowego (BGK) de Polonia, que además celebra en este 2024 su primer siglo de existencia.

El encuentro reunió a cerca de 200 participantes de una treintena de países, quienes pudieron abordar la importancia de la transición hacia nuevos modelos de financiación, la competitividad o los instrumentos financieros de la Unión Europea -como el que cogestiona Iberaval junto al ICECYL de la Junta de Castilla y León referido a Competitividad Empresarial-.

En la cita, que estuvo precedida por la reunión del Consejo de Administración de la asociación, y posteriormente dio paso a una reunión de trabajo de la Red Global de Instituciones de Garantías (GNGI), contó con algunos de los mayores especialistas europeos y mundiales en el ámbito de las garantías.

El foco en esta ocasión estuvo puesto en torno a la financiación verde, la automatización y la digitalización, a partir de intervenciones de enorme relevancia como la que protagonizó el neerlandés Hans Koning, jefe industrial y especialista en financiación digital de la International Finance Corporation (IFC), quien abordó las numerosas oportunidades que la inteligencia artificial brinda a las pequeñas y medianas empresas.

AECM Varsovia 2024

SOLUCIONES EUROPEAS PARA PYMES

De igual manera, sobre la mesa se abordaron desafíos acuciantes como los aún altos tipos de interés, las dificultades en el acceso al crédito o el sobreendeudamiento de las empresas. En este contexto, y a apenas unas horas de las elecciones europeas, que en España tuvieron lugar el domingo 9 de junio, se recordaron iniciativas como el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia o el programa InvesEU.

Un mantra que volvió a escucharse en los pasillos del Sofitel de Varsovia fue el de la excesiva burocratización y el exceso de trámites, que va acompañado de una regulación hacia las empresas y las instituciones que las respaldan cada vez más acuciante.

De igual forma, se puso de manifiesto que hay un largo camino hacia la sostenibilidad en el mundo empresarial, porque no pocas compañías -ni quienes la integran- tienen claro lo que significa el acrónimo ESG, referido al modelo organizacional ambiental, social y de buen gobierno.  

Reunión de trabajo en el marco de la Asamblea Anual de AECM

A lo largo de dos días se celebraron conferencias magistrales y mesas redondas que pusieron foco en la importancia de las pymes dentro del ecosistema empresarial.

A la cita acudieron, en representación de Iberaval, su director general, Pedro Pisonero, quien también es presidente de la Red Iberoamericana de Instituciones de Garantía (REGAR); así como el director de Comunicación y Marketing Digital de Iberaval, José María Sánchez, quien periódicamente participa en grupos de trabajo sobre su área en Europa e Iberoamérica.

En el transcurso de la cumbre también se entregó digitalmente a los asistentes en Reporte Anual de actividad de AECM, institución que dirige con excelente tino Katrin Sturm, y se anunció la incorporación del Fondo Europeo de Inversiones (FEI) como asociado a dicha Asociación.