El término Quantum computing ha pasado de ser una curiosidad académica a situarse en el centro del debate tecnológico global
¿Realmente estamos cerca de un cambio masivo impulsado por Quantum computing? Vamos a desentrañar esta pregunta apoyándonos en fuentes fiables y datos concretos.
CONTEXTO ACTUAL
Quantum computing, en pocas palabras, utiliza los principios de la superposición y el entrelazamiento cuántico para procesar información de manera radicalmente distinta a los ordenadores clásicos. Esta forma de computación no sigue los bits encendidos/apagados (0 o 1), sino que emplea qubits, que pueden estar simultáneamente en múltiples estados. Hoy en día, ya existen prototipos con cientos o miles de qubits, pero estamos aún en la fase conocida como NISQ (Noisy Intermediate‑Scale Quantum)
¿CUÁNDO LLEGARÁ LA VENTAJA CUÁNTICA?
El término clave aquí es «quantum advantage», es decir, cuando un dispositivo cuántico resuelva problemas útiles más rápido y mejor que un ordenador clásico. Fuentes como Bank of America sitúan esa barrera entre 2030 y 2033. El World Economic Forum sugiere que los primeros ordenadores cuánticos ‘útiles’ comenzarán a operar en el periodo 2030–2040 .
Otro informe, de Reuters, señala que el proyecto danés QuNorth pretende tener un sistema de 50 qubits lógicos para fines de 2026, con una ampliación creciente que apunte a cientos o incluso 1 000 qubits en las etapas posteriores.

SECTORES DONDE SE ESPERA EL IMPACTO
Biotecnología
IBM y Moderna ya colaboran con algoritmos: han usado Quantum computing para modelar estructuras de ARNm, mejorando con ello la eficiencia en el diseño de medicamentos Barron’s.
Finanzas y optimización
Según Deloitte, los sectores financieros como Goldman Sachs o JPMorgan ya exploran Quantum computing para optimizar carteras, gestionar riesgos y acelerar análisis financieros .
Ciberseguridad
La amenaza de que un ordenador cuántico rompa criptografía actual —el temido “Q‑Day”— es real. Estudios advierten que existe entre un 30 % y un 35 % de probabilidad de que ocurra antes de 2035. Por ello, ya hay organizaciones aplicando cifrado “post‑quantum».
Ciencia de materiales y química
Quantum computing podría acelerar el descubrimiento de nuevos materiales y catalizadores. El uso en simulaciones avanzadas del proceso Haber–Bosch, por ejemplo, promete mejoras importantes en eficiencia energética para 2025–2030 .
OBSTÁCULOS REALES
4.1 Fiabilidad y corrección de errores
Estamos en la era NISQ, donde los errores siguen siendo abundantes. Se estima que para lograr un sistema grande, tolerante a fallos, se debe reducir la tasa de errores por 10–100 y aumentar los qubits físicos en cientos de miles nap.nationalacademies.org.
4.2 Escalado y recursos
Aunque IBM y Google prometen millones de qubits a largo plazo, escalar hardware implica enormes desafíos técnicos y un coste creciente.
Falta mano de obra cualificada: se estima que, para 2025, menos del 50 % de las vacantes cuánticas estarán cubiertas.

CONCLUSIÓN
Quantum computing representa una revolución en ciernes. Hoy, ya existe un ecosistema emergente, capacidades en la nube, y primeros hitos en áreas claves como medicina, finanzas y ciberseguridad. No obstante, el cambio masivo no será mañana, sino en la década de 2030.
-
Quantum computing pasará de curiosidad científica a herramienta estratégica entre 2030 y 2035, con beneficios tangibles en sectores selectos.
-
El uso generalizado, accesible y transformador —en el sentido de cambiar industrias al completo— requiere más tiempo: posiblemente hacia mediados o finales de siglo.
Descubre otros temas de interés en nuestro blog.