La experiencia phygital: combinando lo mejor del mundo físico y digital

El futuro del retail, los eventos y la atención al cliente pasa por integrar canales físicos y digitales

Las marcas que entienden esta convergencia ofrecen vivencias únicas, personalizadas y memorables

En una época donde la frontera entre lo digital y lo presencial se diluye, ha surgido un concepto que redefine cómo las empresas se relacionan con sus públicos: la experiencia phygital. Este término —resultado de la fusión entre physical y digital— hace referencia a la integración fluida y coherente de los entornos físicos y digitales para generar una experiencia de usuario más completa, eficiente y envolvente.

Ya no se trata de elegir entre lo online o lo offline. Lo que demandan los consumidores es una interacción híbrida, donde puedan moverse con naturalidad de una tienda a una app, de una pantalla a un punto de venta, de una atención en persona a un chatbot, sin fricciones ni inconsistencias. Quieren lo mejor de ambos mundos, y lo quieren ahora.

UNA EXPERIENCIA PHYGITAL BIEN DISEÑADA

En la práctica, una estrategia phygital no consiste en duplicar esfuerzos en ambos canales, sino en fusionarlos de manera inteligente. Por ejemplo, permitir que un cliente pruebe un producto en tienda y lo compre desde su móvil. O recibir una notificación personalizada al entrar en un local físico. También, ofrecer experiencias inmersivas que combinan realidad aumentada con asesoramiento presencial.

La realidad aumentada ha permitido vender no pocos coches

El objetivo es claro: hacer que la tecnología potencie lo humano, no que lo sustituya. Automatizar procesos repetitivos para liberar tiempo de calidad. Utilizar datos para anticipar necesidades. Y aplicar herramientas digitales para mejorar la experiencia presencial.

Los sectores que más han avanzado en esta integración son el retail, los eventos, la hostelería, la banca y la salud. En el comercio, por ejemplo, proliferan las tiendas con pantallas interactivas, los probadores inteligentes o los escaparates conectados. En los eventos, la combinación de ponencias físicas con interacción digital en tiempo real permite ampliar audiencias y enriquecer la experiencia.

Una experiencia phygital exitosa comparte tres características: fluidez entre canales, personalización basada en datos y capacidad de adaptación en tiempo real. Si alguno de estos elementos falla, la integración pierde valor y se convierte en una simple yuxtaposición de servicios.

VENTAJAS COMPETITIVAS Y RETOS

Aplicar una estrategia phygital eficaz genera múltiples beneficios. El más evidente es la mejora de la experiencia del cliente, que se traduce en mayores tasas de conversión, fidelización y recomendaciones. Cuando un usuario percibe que la marca le entiende, se anticipa a sus necesidades y le facilita el acceso a los productos o servicios, se refuerza la relación a largo plazo.

Otro beneficio clave es la recogida y análisis de datos en tiempo real. La digitalización de la experiencia física permite conocer mejor al cliente: qué visita, qué compra, cuánto tiempo permanece en tienda, qué contenido consume. Esta información, bien interpretada, se convierte en ventaja competitiva.

Experiencia phygital. El ejemplo de la simulación de una pista deportiva

Además, el modelo phygital favorece una logística más eficiente.

Desde sistemas de recogida en tienda tras compra online (click and collect), hasta la posibilidad de devolver productos digitales en puntos físicos, el cliente percibe comodidad y control.

Todo ello contribuye a optimizar recursos y reducir costes operativos.

INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA

Sin embargo, el salto a lo phygital plantea también desafíos. Requiere inversión tecnológica, formación del personal y una visión transversal dentro de la organización.

No basta con instalar pantallas o lanzar una app: es imprescindible integrar sistemas, asegurar la protección de datos, coordinar equipos y, sobre todo, mantener la coherencia en todos los puntos de contacto.

También es clave no perder el foco en lo humano. Las tecnologías deben estar al servicio del vínculo, no del control. 

La sobreautomatización o una mala gestión de los datos pueden generar el efecto contrario: desconfianza, sensación de frialdad o invasión de la privacidad.

Nuevo logotipo de Iberaval
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Además las cookies adicionales (que son opcionales) sirven para poder personalizar los anuncios en Meta y otras plataformas.

Gracias por ayudarnos a mejorar la web!!