La colaboración público-privada de Iberaval: clave en la financiación de pymes

La sociedad de garantía mantiene acuerdos de cooperación con  destacadas corporaciones locales

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan desafíos constantes, especialmente en el acceso a financiación. La colaboración entre entidades públicas y privadas se ha consolidado como una estrategia eficaz para superar estos obstáculos, ofreciendo soluciones financieras adaptadas a las necesidades específicas del sector. 

En la consecución de dicho propósito la función de sociedades de garantía como Iberaval resulta crucial.

La sinergia entre el sector público y el privado permite combinar recursos, conocimientos y experiencias para crear mecanismos de apoyo financiero más robustos y accesibles. 

Esta cooperación facilita el acceso al crédito, pero también impulsa la innovación, la competitividad y el crecimiento sostenible de las pymes.

Además, mediante acuerdos de colaboración, se pueden diseñar productos financieros con condiciones más favorables, como tasas de interés reducidas, plazos de amortización más largos y garantías flexibles. 

Esto es especialmente relevante en entornos económicos inciertos, donde las pymes requieren apoyo adicional para mantener su operatividad y crecimiento.

Soluciones para la financiación de pymes

Iberaval, como sociedad de garantía, ha desempeñado un papel fundamental en el respaldo financiero a las pymes

A través de avales y garantías, facilita el acceso al crédito, minimizando los riesgos para las entidades financieras y ofreciendo a las empresas las herramientas necesarias para su desarrollo.

En los últimos años, Iberaval ha establecido acuerdos significativos con diversas entidades locales, fortaleciendo el tejido empresarial en distintas regiones. 

El presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, y director general de Iberaval, Pedro Pisonero

A continuación, se detallan algunos de los convenios más destacados:

Ayuntamiento de Salamanca

Desde 2020, el Ayuntamiento de Salamanca e Iberaval mantienen un convenio de colaboración destinado a apoyar a las empresas locales y autónomos afectados por las consecuencias de la pandemia de COVID-19. En 2022, este acuerdo se renovó, incrementando la bonificación máxima hasta 6.000 euros por proyecto, con un mínimo de 400 euros. Esta iniciativa ha sido crucial para revitalizar la economía local y ofrecer un respiro financiero a los emprendedores de la ciudad.

Ayuntamiento de Valladolid

Con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial de la capital vallisoletana, el Ayuntamiento de Valladolid e Iberaval firmaron en 2024 un convenio que establece una línea económica global de tres millones de euros. Este acuerdo, respaldado por una aportación municipal anual de 50.000 euros, prevé atender alrededor de 50 operaciones financieras de proyectos empresariales locales, facilitando condiciones ventajosas para las pymes y autónomos de la región.

Diputación de Ávila

La Diputación de Ávila ha mostrado un firme compromiso con el desarrollo económico de su provincia a través de la colaboración con Iberaval. Ambas entidades firmaron un convenio mediante el cual la Diputación destina 75.000 euros para facilitar el acceso a financiación de las pymes en el medio rural abulense. Este acuerdo busca inducir una actividad económica superior a los cuatro millones de euros durante 2025, respaldando la creación y consolidación de proyectos empresariales en la provincia. Los beneficiarios pueden optar a subvenciones que reducen los costes financieros, con bonificaciones del 2,5 por ciento del importe total del préstamo, y ayudas que oscilan entre 1.000 y 3.000 euros por empresa.

Pisonero conversa con Jesús Julio Carnero y Fernando Rubio, en el Ayuntamiento

Ayuntamiento de Soria

El Ayuntamiento de Soria e Iberaval han consolidado una alianza estratégica que, en 2024, alcanzó su undécimo año de vigencia. Este convenio ha sido instrumental en el respaldo a más de 500 proyectos empresariales, movilizando un apoyo financiero acumulado que supera los 50 millones de euros. Gracias a esta colaboración, se han sostenido o creado más de 3.100 puestos de trabajo en la capital soriana.

Para el ejercicio 2024, el consistorio destinó una partida presupuestaria de 90.000 euros, orientada a bonificar proyectos empresariales con ayudas que oscilan entre 1.000 y 3.000 euros, según la cuantía solicitada y la viabilidad de cada iniciativa.

Iberaval, por su parte, ofrece avales y garantías para facilitar el acceso a préstamos de hasta 750.000 euros, con plazos de devolución de hasta 15 años y hasta 24 meses de carencia. La bonificación establecida es del 2,5 por ciento nominal sobre el importe formalizado.

En 2023, este convenio permitió respaldar 72 operaciones, con un importe total de 8,12 millones de euros, distribuidos entre necesidades de liquidez e inversiones. Estas acciones contribuyeron al mantenimiento de 130 empleos y a la creación de 31 nuevos puestos de trabajo en la ciudad.

Estos son sólo algunos de los ejemplos que manejamos de colaboración público-privada.

Un pilar clave para continuar

La colaboración público-privada se erige como un pilar esencial en la financiación y desarrollo de las pymes. Iniciativas como las emprendidas por Iberaval y las distintas entidades locales y autonómicas demuestran que, mediante esfuerzos conjuntos, es posible crear un entorno financiero más accesible y favorable para el crecimiento empresarial. Estas alianzas no solo fortalecen el tejido económico local, sino que también contribuyen al sostenimiento del empleo y al impulso de la innovación en las regiones involucradas.

¡Síguenos en redes sociales o a partir de este blog!