
Iberaval e IGAPE refuerzan su compromiso con las pymes gallegas mediante un convenio de financiación accesible
La iniciativa conjunta de la Xunta de Galicia y las sociedades de garantía con presencia en esa Comunidad aspira a financiar más de 1.700 operaciones e inyectar 150 millones de euros a la economía
La consejera de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, y la directora de IGAPE, Covadonga Toca, apoyan la presentación del convenio
El Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE) e Iberaval han renovado el convenio marco que la sociedad de garantía (SGR) sella por tercer año consecutivo en Santiago de Compostela, destinado a fortalecer la estructura financiera de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Galicia. Este acuerdo busca proporcionar líneas de financiación adaptadas y competitivas en un contexto económico como el actual, consolidando así la alianza entre estas entidades y el tejido empresarial gallego.
En la presentación del acuerdo intervinieron la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana Somoza, y la directora del IGAPE, Covadonga Toca, así como los representantes de las tres SGRs operativas en Galicia y las entidades financieras operativas en esa comunidad autónoma.
Lorenzana destacó que el programa de apoyo a empresas “une las ventajas de lo público y lo privado”, y parte de esa función de complementar entre “todos los sectores productivos y económicos” ese papel impulsado desde la Administración.
Por su parte, Toca ha detallado las novedades del acuerdo, que entre otras cuestiones contempla la eliminación de restricciones sectoriales como el financiamiento del transporte -en particular, en aspectos como la renovación de flotas-, mayor flexibilidad en requisitos de justificación o la reducción del tipo de interés máximo, bajando el diferencial de 1,95 a 1,8.
Más de 1.100 operaciones de financiación
A juicio de Toca, se trata de una línea muy flexible, que en 2024 inyectó financiación por 144 millones de euros a través de más de 1.100 operaciones. En su recorrido histórico, este programa ha permitido facilitar 390 millones de euros, desde 2020.
Entre los sectores más beneficiados de este acuerdo han estado el comercio, los servicios y la hostelería, y el importe de la operación media entre 2021 y 2024 ha alcanzado los 113.000 euros.
El director general de Iberaval, Pedro Pisonero, quien acudió a la firma junto a al directora de la sociedad en Galicia, Lilian del Río, consideró “un exitazo” el desarrollo de este convenio, a la par que aplaudió la implementación de mejoras continuas. En este sentido apostó por “reducir todo lo posible la carga administrativa”, porque, a su juicio, “la suma de todo les empieza a pesar de manera significativa”. En ese punto afirmó que “lo que podamos trabajar ahí, será bueno para las empresas”.
Líneas de financiación y beneficios claves
Entre las iniciativas más destacadas del convenio se encuentran las líneas Reaval Crecemento y Reaval Garantías, orientadas a cubrir tanto inversiones productivas como necesidades operativas de las pymes.
Ese conjunto de ayudas destinadas a dos modalidades principales, tiene las siguientes finalidades:
- Préstamos avalados para el crecimiento empresarial:
Financiación de inversiones productivas y circulante estructural a largo plazo.
Posibilidad de reestructuración de deudas financieras. - Garantías ante terceros:
Facilita la emisión de avales técnicos y comerciales para respaldar contratos y operaciones de tráfico.
Estas soluciones incluyen bonificaciones en comisiones y tipos de interés, además del reaval de IGAPE, que cubre hasta un 25 por ciento del riesgo asumido por las sociedades de garantía (SGR). En el marco de esta colaboración, la dotación para avales podría alcanzar los 150 millones de euros, impulsando más de 1.700 operaciones anuales.

Contexto y evolución
En ejercicios anteriores, como 2024, las iniciativas conjuntas entre IGAPE y las SGR han permitido movilizar cerca de 120 millones de euros anuales, si bien, se recibieron 1.770 solicitudes por 286 millones de euros. Con ese impulso a la actividad económica, se consolida el respaldo del IGAPE como pilar financiero en Galicia. En palabras del director general de Iberaval, Pedro Pisonero, quien ha participado en esta firma, «este tipo de acuerdos son un ejemplo de cómo las alianzas público-privadas pueden potenciar el desarrollo económico y social».
Además de fortalecer las líneas tradicionales, el convenio introduce novedades relevantes como la posibilidad de incorporar entidades no bancarias, que trabajen con fondos de titulización, aumentando las opciones para pymes con dificultades en el sistema bancario convencional.
Estas medidas destacan la apuesta por un enfoque inclusivo y flexible, en línea con las necesidades de las empresas gallegas.
Proyección y compromiso
El acuerdo se extenderá hasta 2026, con posibilidad de prórroga, asegurando estabilidad en el acceso a crédito para las pymes. Iberaval lidera el sector de garantías en España, con un riesgo vivo superior a los 1.650 millones de euros, sustentando 238.000 empleos, y mantiene un avance relevante en territorios como la propia comunidad gallega.
El convenio entre IGAPE e Iberaval refuerza el acceso a financiación, a la par que reafirma el compromiso con el desarrollo competitivo del tejido empresarial gallego, sentando las bases para un crecimiento económico robusto en la región.
En palabras de Pedro Pisonero, «este convenio potencia nuestro compromiso con el tejido empresarial gallego, permitiendo que más empresas accedan a recursos esenciales para afrontar sus retos con éxito».
Compromiso de la Xunta de Galicia
Para facilitar el acceso al crédito, la Xunta de Galicia ha dispuesto diferentes partidas presupuestarias, que facilitarán hasta 19 millones de euros con vistas a garantizar la concesión de reavales.